El flejado es un proceso fundamental en el embalaje industrial, ya que garantiza la seguridad y la estabilidad de los productos durante su transporte y en su almacenamiento.
Sin embargo, elegir la flejadora correcta para tu negocio puede marcar la diferencia en eficiencia, costos y/o productividad.
En esta guía, te ayudaremos a identificar la mejor opción según tus necesidades.
Tipos de flejadoras y sus aplicaciones
Las flejadoras pueden clasificarse en tres categorías principales:
- Manuales,
- Semiautomáticas y
- Automáticas.
Cada tipo de flejadora tiene su propia aplicaciones específicas y sus ventajas según el volumen de producción y segun el tipo de carga.
Flejadoras manuales: soluciones básicas y versátiles
Las flejadoras manuales son ideales para negocios con bajos volúmenes de embalaje o necesidades muy específicas en su movilidad. Estas máquinas requieren de un operador para realizar el tensado y el sellado del fleje, lo que las hace recomendables para pequeñas empresas o almacenes con cargas ligeras.
Un ejemplo de este tipo de equipos es la flejadora manual de fricción, que permite un flejado seguro sin necesidad de una fuente de energía externa.
Es perfecta para aplicaciones donde se requiere flexibilidad y muy bajo costo.
Flejadoras semiautomáticas: equilibrio entre eficiencia y economía
Las flejadoras semiautomáticas son una opción intermedia para negocios con un volumen moderado de empaques. Estas máquinas facilitan el proceso de flejado al automatizar el tensado y el sellado del fleje, pero estas máquinas requieren la intervención del operador para colocar la carga y guiar el fleje.
Un modelo destacado en esta categoría es la flejadora semiautomática de mesa, diseñada para paquetes de diferentes tamaños y utilizada en industrias de alimentos, farmacos y de logística.
Esta máquina aumenta la velocidad de empaque y reduce el esfuerzo físico del operario.
Flejadoras automáticas: la solución para alta productividad
Las empresas con grandes volúmenes de producción requieren soluciones más automatizadas que optimicen el proceso de embalaje. Las flejadoras automáticas están diseñadas para integrarse directamente en líneas de producción, permitiendo un flejado más rápido, consistente y sin intervención manual por un operador.
Un ejemplo es la flejadora automática con arco, ideal para plantas industriales que manejan grandes cargas.
Este tipo de equipo garantiza uniformidad en el flejado, reduciendo tiempos de inactividad y mejorando la eficiencia operativa.
Factores clave para elegir la mejor flejadora:
¿Cúal es el tipo de fleje?
El material del fleje es crucial para asegurar la resistencia del embalaje. Los materiales más comunes son el polipropileno (PP) y el poliéster (PET). Mientras que el PP es adecuado para cargas ligeras y medianas, el PET ofrece mayor resistencia y es ideal para cargas pesadas y/o exportaciones.
¿Cúal es el tamaño y el peso de los paquetes?
Es importante considerar las dimensiones y el peso de los productos a embalar.
Para cargas pequeñas o livianas, una flejadora manual puede ser suficiente, mientras que para productos voluminosos y pesados, se recomienda una flejadora con mayor capacidad de tensión, como la flejadora automática.
¿Cúal es el nivel de automatización que se requiere?
Si tu negocio requiere un embalaje rápido y continuo, una flejadora automática es la mejor opción.
En cambio, si el volumen de embalaje es moderado o muy variable, una semiautomática puede ofrecer una excelente relación costo-beneficio.
Encuentra la flejadora ideal con Expertpack
Elegir la flejadora correcta es clave para mejorar la eficiencia y reducir costos en tu negocio. En Expertpack, contamos con una amplia gama de flejadoras que se adaptan a todo tipo de necesidades industriales.
Si deseas optimizar tu proceso de embalaje, te invitamos a contactar a nuestros asesores para recibir una cotización personalizada. Descubre cómo nuestras máquinas pueden ayudarte a mejorar la productividad y seguridad de tus productos.